Cada especie tiene un modelo de construcción, y no necesita de planos para su realización, solamente el instinto. La oropéndola de Baltimore realiza su nido en forma de bolsa que cuelga de una rama. El tejedor africano, que logra hacer nudos con su pico y sus patas, realiza un nido entretejido en forma de trompeta que consta de una cámara esférica con entrada tipo embudo, lo que le sirve para protegerse él y sus crías, de las serpientes. El tejedor aldeano construye su nido en forma de campana, colgando de una cuerda entretejida, de un árbol, y con la entrada en la parta inferior. El nido del mito mide unos 18 centímetros, está construido con pelos, telarañas, musgos y plumas; y tiene una entrada y lugar tan estrecho que la hembra se ve obligada a replegar la cola a lo largo de la pared para caber allí. Otro nido pintoresco es el del hornero, trabajado en barro, con dos cavidades interiores, y construido sobre un poste, árbol o elemento que le sirva de base.
Otras aves como el arao no construyen nidos.
CONTACTO: jemcupa@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario